Viernes, 25 de octubre
“un silenci que romprà la gent”
Sala del Justícia
Mañana
11:00 h. Recepción de participantes y entrega de documentación
11:30 h. Bienvenida y inauguración oficial
12:00 h. Conferencia inaugural: DE LA DEVASTACIÓN DE UN REINO A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS
- Antoni Furió, Catedrático de Historia de la Universidad de Valencia
13:00 h. El Estatuto de Morella hace 40 años
- Joaquin Martin Cubas, Profesor de Ciéncia Política y de la Administración y Director de Departamento Derecho Constitucional
- Lluís Aguiló, Profesor de Derecho Constitucional U.V., Exletrado Mayor de las Corts Valencianes y Redactor del anteproyecto de Estatuto de Morella
- Vicent Franc, Profesor de Derecho Constitucional y Ciéncia Política y Redactor del anteproyecto de Estatuto de Morella
- Manuel Martinez Sospedra, Profesor de Derecho Constitucional de las Universidades de Valencia y Cardenal Herrera y Redactor del anteproyecto de Estatuto de Morella
14:00 h. TIEMPO LIBRE PARA COMER
Tarde
“asumiràs la veu del poble”
15:30 h. COMUNICACIONES
Algunas peculiaridades de la recuperación identitaria valenciana del siglo XIX
- Rafael Roca, Profesor de Filología Catalana de la Universidad de Valencia
Tentativas de autogobierno y autonomías que no fueron en los primeros años del siglo XX
- Pilar Hernando, Profesora de Historia del Derecho y de las instituciones de la Universidad de Valencia
La reivindicación moderna del autogobierno: el Estatuto de Elche
- Josep Guia, Profesor de la Universidad de Valencia
La exclusión valenciana de la reforma política española 1976
- Ramon Aznar i García, Profesor de Historia del Derecho y de las instituciones de la Universidad de Valencia
DEBATE
17:30 h. Pausa-café
17:45 h. MESA REDONDA:
“Els valencians, poble d’Europa. L’horitzó federal”, (presentación del libreo del mismo título de PUV)
Modera:
- Ramon Aznar i Garcia, Historiador del Derecho, Jefe del Área Jurídica de la VIU
Intervienen:
- August Monzon, Profesor de Filosofía del Derecho y Política en la UV y codirector del libro)
- María Teresa de Borbón-Parma, Doctora en Sociología y escritora
- Joan Alfred Martínez i Seguí, Profesor de Filosofía del Derecho y Política en la UV y codirector del libro
18:45 h. COMUNICACIONES
El despertar de la Europa de los pueblos, el caso valenciano
- Joaquim Meneu, Ingeniero agrónomo
100 años de eje vertebrador: lengua, derechos y sociedad
- Miquel Nicolàs, Profesor de Filología Catalana de la Universidad de Valencia
El principio foral y la plurinacionalidad de las Españas
- Maria Teresa Borbón-Parma, Doctora en Sociología y escritora
El valenciano, un pueblo que fue Reino, un país de Europa, trinchado en provincias del Reino de España
- David Garrido, Historiador, profesor de Paleografía y Diplomática.
DEBATE
20:30 h. FINAL DEBATE
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
CONCIERTO
CICLO DE CINE “FA 40 ANYS”
Sempre Al Tall (2015) (Documental)
Furtivos (1975) (Película)
Sábado, 26 de octubre
“el nostre poble és franc, lliure”
Mañana
09:30 h. MESA RODONDA
La cultura, rompiendo silencios, despertador de consciencias
Datos de un tiempo de cultura, de un país en progreso
- Lluís Messeguer, Catedrático de Literatura de la Universidad Jaume I de Castellón.
41 años del STEPV, Escuela valenciana sembrando lengua y País
- Honorat Ros, Fundador del STEPV y Académico de la AVL
40 años de un combate por el idioma, la Universidad contra el Decreto de Bilingüísmo
- Joan Gregori, historiador, etnólogo y conservador de museos
La nueva canciòn, desvetlando el pueblo
- Vicent Torrent, Musicólogo, fundador del grupo Al Tall
11:00 h. MESA REDONDA
De las autonomías a la Europa de los pueblos
- Aureli Argemí (Cataluña), Fundador y presidente del Centro Internacional Escarré per a les Minories Ètniques i Nacions (CIEMEN) y de la Fundación por los Derechos Colectivos de los Pueblos.
- Luc Boeva, (Flandes), Politólogo y coordinador de NISE (National Movements & Intermediary Structures in Europe). Flandes.
- Net Thomas (País de Gales), Periodista pel New College d’Oxford, profesor en las universitdades de Moscú, Salamanca y Aberystwyth, director of the University of Wales Press del País de Gales
- Guido Corliono (Vall d’Aosta), Secretario General del SAVT, Director general de las políticas de la Presidencia del Giunta Regionale de la Vall d’Aosta.
- Gugliemo Cevolin (Friül), Profesor de Derecho Público de las Universidades de Bolonia y d’Udine (Friül).
DEBATE
12:45 h. PAUSA- CAFÉ
13:00 h. CONFERÈNCIA
Un País Valencià que fue posible
- Josep Lluís Albinyana, Magistrado, President del Consell del País Valencià
14:00 h. TIEMPO LIBRE PARA COMER
Tarde
“completar-nos com a poble i defensar-nos com a poble”
15:30 h. MESA REDONDA
Comunicación y manipulación en tiempos difíciles, perspectivas de futuro
- Joan Josep Pérez Benlloch, Periodista, ExDirector de los diarios “Primera Página”, “Diario de Valencia” y “Noticias al Día”.
- José Maria Perea, Periodista. Redactor en jefe de los diarios La Verdad y Información de Alicante, Coordinador del’ Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante
- Vicent Sanchis, Periodista, Director General de TV3-Televisió de Catalunya
- José Maria Vidal, Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, Exsecretario Autonómico de Comunicación de la Generalitat Valenciana
17:00 h. COMUNICACIONES
Una transición no demasiado modélica
- Ferran Archiles, Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia
Del País Valencià a la Comunidad Valenciana, una reflexión 40 años después
- Jose Miguel Santacreu, Catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Alicante
Las élites políticas valencianas en el estado autonómico. Perspectivas y Expectativas
- Anselm Bodoque, Politólogo, profesor de Derecho Constitucional
Después de 40 años, la oficialidad de la oficialidad del valenciano y el sistema español de derechos lingüísticos
- Vicenta Tasa, Profesora de Derecho Constitucional y Directora de la Cátedra de Derechos Lingüísticos de la UV
18:15 h. PAUSA-CAFÉ
18:30 h. MESA REDONDA
“e besàrem la terra”
Una tierra y un territorio para personas de pleno derecho
Rehabilitar el territorio para un estado de bienestar
- Joan Olmos, Profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor ingeniero de caminos
Los derechos fundamentales de las valencianas y valencianos en la era digital
- Belen Cardona, Catedrática de Derecho del trabajo UV y Secretaria Autonómica de Transparencia.
Valencianismo Plural
- Manuel Alcaraz, Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, Exconseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación
Valenciano, valencianismo para indígenas, la utopía necesaria
- Toni Mollà, Profesor, ensayista y doctor en sociología
DEBATE
20:30 h. FINAL MESA REDONDA
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
CICLO DE CINE “FA 40 ANYS”
- Del Roig al blau. La transició valenciana (2004) (Documental)
- La escopeta nacional (1978) (Película)
Domingo, 27 de octubre
“no podem èsser desallotjats de l’esperança”
Mañana
10:00 h. A LOS 40 AÑOS, MEMORIA DE ANHELOS, REALIDADES DE PRESENTE Y RETOS DE FUTURO
Contra las vulnerabilidades, políticas de la vida
- Joaquim Garcia Roca, Sociólogo y teólogo. Profesor de las universidades de Valencia, UES y UCA, Exjefe de Área de Planificación de la Dirección General de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana
¿El valenciano, un país empobrecido?
Un País Valencià en construcción permanente
- Joan Romero, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valencia y Exconseller de Educación y Ciencia de la Generalitat valenciana.
La economía valenciana y la financiación autonómica
- Francisco Pèrez, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico y Director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
12:00 h. DEBATE
12:30 h. Conferencia final:
El pueblo valenciano, entre la pluralidad de naciones y la homogeneización imperial
13:30 h. Acto oficial de clausura
14:30 h. Final congreso