La Diputación de Castellón conciencia e implica a los alcaldes y alcaldesas en la gestión y planificación de emergencias

La Diputación de Castellón conciencia e implica a los alcaldes y alcaldesas en la gestión y planificación de emergencias
3 de Septiembre de 2025

El Consorcio Provincial de Bomberos continúa con las jornadas de preparación de los responsables municipales, ofreciéndoles herramientas y conocimientos para gestionar de manera eficaz cualquier incidencia que afecte a la población.

La Diputación Provincial de Castellón conciencia e implica a los alcaldes y alcaldesas en la gestión y planificación de emergencias.

El Consorcio Provincial de Bomberos continúa con las jornadas de  preparación de los responsables municipales, ofreciéndoles herramientas y conocimientos para gestionar de manera eficaz cualquier incidencia que afecte a la población, a través a través de jornadas impartidas por los profesionales del Consorcio.

El objetivo de estas jornadas que comenzaron el pasado mes de julio es que los máximos responsables de los municipios tengan claro cómo “actuar con certeza y con más profesionalidad ante una emergencia en el ámbito local”, ha expresado el diputado de Bomberos, David Vicente.

“Para la Diputación de Castellón es fundamental sensibilizar y formar a los alcaldes y alcaldesas de nuestros municipios sobre la importancia de la planificación ante emergencias y dotarlos de las herramientas y conocimientos esenciales para poder actuar con diligencia y eficacia ante cualquier emergencia”, ha insistido el diputado provincial.

Durante estas jornadas formativas se repasan las competencias y responsabilidades de dicha gestión en el ámbito municipal dentro del Plan Territorial Municipal de Emergencias (PTME) en la Comunitat Valenciana, un documento técnico-normativo que tiene como objetivo establecer la organización y los procedimientos de actuación de los recursos y servicios municipales ante cualquier tipo de emergencia que pueda producirse en el término municipal. “De ahí la importancia de que cada alcalde conozca este plan y su aplicación”, ha incidido David Vicente.

Asimismo, los asistentes a las sesiones organizadas por el Consorcio Provincial conocen, de primera mano, los protocolos de coordinación del municipio con el Consorcio de Bomberos y restos de administraciones implicadas en una emergencia, así como el uso de los equipos de comunicaciones para emergencia de la red CoordCom de la Generalitat Valenciana.

El diputado de Bomberos destaca que “cada vez son más los municipios de la provincia concienciados sobre la necesidad de actuar de manera preventiva ante emergencias, por ejemplo en esta época de año en la que suelen darse episodios de fuertes lluvias”.

Al respecto, con el fin puesto en minimizar el riesgo ante una posible gota fría, el Consorcio Provincial de Bomberos conciencia tanto a los ayuntamientos como al conjunto de la ciudadanía con una serie de consejos para actuar de manera preventiva y en caso de emergencia.

David Vicente incide en el papel fundamental de los ayuntamientos en la gestión de las inundaciones y la importancia de llevar a cabo, de manera preventiva, la limpieza de barrancos e imbornales, en zonas especialmente inundables y realizar mejoras en la red de abastecimiento en puntos conflictivos.

Asimismo, la conciencia ciudadana también es primordial y, para ello, desde el Consorcio Provincial emiten consejos a la población general. Por un lado, en materia preventiva, desde el Consorcio enumera diversas actuaciones como informarse del nivel de resto del municipio y si la zona en que trabajas o resides está afectado por una zona inundable, así como tener preparado un botiquín de primeros auxilios, resguardad los objetos de valor y documentos personales, así como disponer de una radio y linterna de pilas y revisar la vivienda en cuanto a la limpieza de bajantes y canalizaciones.

En el momento en que se inicia la emergencia, desde el Consorcio apelan a mantenerse informado de la evolución de la situación, a retirar los vehículos de zonas que puedan inundarse, alejarse de las riberas de ríos y barrancos “y, muy importante, hacer caso de los consejos de las autoridades competentes”, añade el diputado provincial.

“Avanzamos hacia una provincia más segura y mejor preparada frente a posibles riesgos y catástrofes”, ha subrayado David Vicente, quien ha puesto de manifiesto el compromiso de la institución provincial con los municipios de la provincia en la mejora de los protocolos de actuación ante emergencias, con el fin de garantizar la seguridad a la ciudadanía.