El Gobierno Provincial ensalza su gran apuesta por el municipalismo en el presupuesto 2026 con una inversión directa de 50,9 millones de euros

El Gobierno Provincial ensalza su gran apuesta por el municipalismo en el presupuesto 2026 con una inversión directa de 50,9 millones de euros
20 de Noviembre de 2025

Los vicepresidentes María Ángeles Pallarés y Héctor Folgado, se reúnen con los grupos de la oposición y destacan el plan ‘Més Que Mai’ con el que la institución provincial hace frente a la infrafinanciación del Gobierno de España.

El Gobierno Provincial ensalza su gran apuesta por el municipalismo en el presupuesto 2026 con una inversión directa de 50,9 millones de euros.

Los vicepresidentes responsables de Economía y Buen Gobierno, María Ángeles Pallarés y Héctor Folgado, se han reunido este jueves con los representantes de los grupos de la oposición, PSOE, Compromís y Vox, dentro de la hoja de ruta marcada por el Gobierno Provincial para la redacción de las cuentas del próximo ejercicio. Un encuentro en el que los vicepresidentes provinciales han puesto en valor el plan ‘Més Que Mai’ con el que la institución provincial hace frente a la infrafinanción del Gobierno de España.

En ese sentido, el compromiso con los municipios de la provincia se reflejará en las cuentas 2026 a través del Plan Impulsa, el Fondo de Cooperación Municipal, y los fondos para la lucha contra el Despoblamiento y para Municipios Turísticos. Y es que, tal y como anunció la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, el presupuesto del próximo ejercicio contará, desde su entrada en vigor, con los planes destinados a ayudar de manera directa a los municipios de la provincia, y así aliviar las limitaciones derivadas de la  infrafinanciación local y de las reglas fiscales impuestas por el Gobierno Central.

“Las propuestas hechas son totalmente inasumibles y ajenas a la realidad económica que sufre esta Diputación por culpa del Gobierno de Pedro Sánchez, que lleva tres años sin aprobar Presupuestos y, además, castiga a los entes locales con una reglas fiscales que nos asfixian”, ha subrayado la vicepresidenta María Ángeles Pallarés, quien ha incidido en que “son propuestas nada realistas, como si fuera una lista de deseos a los Reyes Magos, ya que carecen de viabilidad al no venir acompañadas de un plan económico real, y muestran desconocimiento a la situación económica”, ha incidido Pallarés.

Desde el equipo de Gobierno Provincial insisten en que los 50,9 millones de euros asegurados para los municipios “sí que reflejan la realidad ya que ayudan de manera directa a quienes sufren las limitaciones impuestas por el Gobierno Central”, ha añadido la responsable del área Económica.

Recordar que por un lado, el Plan Impulsa para los ejercicios 2026-2027 contemplará la mayor inversión de la historia de la institución provincial al sumar 783.940 euros, hasta alcanzar los 32,5 millones de euros. Un plan bienal que gracias a él, dotamos los ayuntamientos de más recursos, más libertad y menos burocracia. Más recursos que nunca, con el aumento de presupuesto respecto al plan 2024-2025. Más libertad puesto que se mantendrá la opción de destinar una parte a gasto corriente y la otra a obra. Y menos burocracia al facilitar todos los trámites para que todos los municipios puedan beneficiarse de dicho plan.

Por otro lado, para el Fondo de Cooperación Municipal se va a invertir 15,2 millones de euros, directos a garantizar la autonomía municipal y fortalecer la financiación local, especialmente en los municipios pequeños o con menos recursos.

Por lo que hace al Fondo para la Lucha contra el despoblamiento, contará de manera inicial con 2,2 millones de euros, y, al Fondo de Cooperación para Municipios Turísticos, se destinará una inversión inicial de 931.000 euros. Recalcar que estos dos fondos están condicionados al cumplimiento de los requisitos establecidos por la Generalitat Valenciana, tal como marca la ley.

Además de estas líneas destinadas de manera directa a los municipios de la provincia, el presupuesto 2026 de la institución provincial seguirá el camino emprendido por seguir sumando oportunidades, desarrollo y progreso en el conjunto del territorio. Al respecto, en las cuentas provinciales, que se encuentran en plena elaboración, también se verán reflejadas partidas destinadas a seguir reforzando la atención directa a las personas, a seguir impulsando los municipios, a la dinamización del territorio y a generar oportunidades.